Mostrando entradas con la etiqueta Tlaxcala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tlaxcala. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2022

Temporada de Luciérnagas 2022. Del 14 de junio al 19 de agosto

santuario-luciernagas-tlaxcala-1

Temporada de Luciérnagas 2022: abren reservas para contemplar su brillo en Tlaxcala

¡No te pierdas el espectáculo de millones de luciérnagas entre junio y agosto!

Cuando el cielo oscurece, el bosque se enciende: La temporada de luciérnagas está por comenzar (entre junio y agosto) y desde ahora, es el mejor momento para reservar el tiempo en la agenda y tener el privilegio de admirar este increíble espectáculo de la naturaleza.

En Nanacamilpa, un municipio con encanto, se localiza el Santuario de las Luciérnagas, donde solo unos cuantos aseguran su lugar. Por ello, hemos preparado una guía para que asegures tu viaje desde ¡ya!

¿Dónde?
En el Santuario de las Luciérnagas de Canto del Bosque, en Nanacamilpa, Tlaxcala.
 

¿Cuándo?
Del 14 de junio al 19 de agosto será la temporada 2022, aunque se prevé que las luciérnagas comiencen a titilar unas semanas antes.
 
Al Santuario de las Luciérnagas solo puede acceder un determinado número de visitantes diariamente durante la temporada. 

santuario-luciernagas-tlaxcala-2

¿Cuánto cuesta?
En el Santuario de las Luciérnagas de Canto del Bosque los guías te adentran en el bosque para admirar el increíble fenómeno natural.

Hay opciones desde 400 pesos por persona; incluye entrada al Santuario de las Luciérnagas, recorrido nocturno guiado, servicio de sanitarios y estacionamiento. Sólo hay que llegar al centro con tiempo para disfrutar con toda la calma de la experiencia.

También se han diseñado paquetes que incluyen, además del avistamiento nocturno, una noche de hospedaje en el centro ecoturístico Canto del Bosque, ya sea en campamento (desde 500 pesos por persona), en glamping (desde 3 mil 100 pesos por una o dos personas) o en cabaña (entre 4 mil 350 y 6 mil 550 pesos desde dos hasta cinco personas).

Todas las caminatas empiezan alrededor de las siete de la noche, para adentrarse en distintas partes del bosque donde no hay contaminación lumínica, ni sonidos estridentes. Alrededor de las ocho y media de la noche, la danza de apareamiento de las luciérnagas inicia: se apagan y se encienden cientos de luces doradas alrededor a un ritmo pausado que regala paz. 

santuario-luciernagas-tlaxcala-4

El espectáculo dura cerca de 40 minutos.

Una vez que el cortejo del día ha concluido, es hora de regresar a casa o dormir bajo el arrullo de los sonidos nocturnos del bosque.

¿Qué llevar?
Ropa térmica o abrigadora, chamarra impermeable y calzado antiderrapante, de preferencia botas de trekking, ya que la danza de las luciérnagas coincide con la temporada de lluvias en Nanacamilpa.

Hay que considerar que es una zona situada a 3 mil metros sobre el nivel del mar, por lo tanto, se caracteriza por un clima frío.


redacción

martes, 3 de marzo de 2020

México a través de sus bebidas tradicionales

c-HUMIATE-Puebla
Chumiate
Conoce México a través de sus bebidas tradicionales

Petaquillas, charaguas, pozol, toritos y xtabentunes son algunas de las bebidas típicas en México que, aunque no son muy difundidas, forman parte de la riqueza gastronómica nacional.

La riqueza gastronómica mexicana es incomparable, gracias a sus platillos tradicionales y las bebidas originarias que dan al país un reconocimiento internacional. El tequila, el mezcal y el tepache son los referentes más reconocidos de tradición y sabor, pero existen otros tragos preparados en diversos estados de la República que son dignos de probar.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Globo Fest Val´Quirico 2019


valquirico-tlaxcala-globos-12

Globo Fest Val´Quirico 2019

Este próximo 29 y 30 de noviembre se llevará a cabo el festival de globos aerostáticos más importante del centro del país. 

Globo Fest regresa a Val´Quirico, un lugar único especial por su ambiente y arquitectura.

jueves, 15 de agosto de 2019

La Noche que Nadie Duerme. Huamantla

huamantla

La mágica experiencia de la "Noche que Nadie Duerme", en Huamantla, Pueblo Mágico del estado de Tlaxcala.

A 500 años del Encuentro de Dos Culturas, Tlaxcala es orgulloso de esta tradición.

jueves, 22 de agosto de 2013

Programa turístico: León en los zapatos de todo México


• Con el programa turístico “León en los zapatos de todo México” del 23 al 25 de agosto el tradicional municipio de Tlaxcala estará presentando en León su oferta turística.
• La iniciativa surge con la finalidad de atraer muestras de cultura, entretenimiento y gastronomía de cada uno de los estados mexicanos.

La ciudad de León le abre sus puertas al tradicional municipio de Tlaxcala para que, en diferentes puntos del destino, pueda presentar la oferta turística a visitantes y locales que del 23 al 25 de agosto se darán cita en la ciudad más grande del bajío.

Esta iniciativa surge a través de la Presidenta Municipal, Lic. Bárbara Botello, teniendo como primer invitado a Michoacán el pasado mes de marzo, con el fin de traer muestras de cultura, entretenimiento, gastronomía y turismo de cada uno de los estados mexicanos al centro del país.

Durante tres días se podrá conocer la cultura del municipio reflejada en sus diferentes exposiciones, así como degustar la comida prehispánica, el tradicional pan de fiesta tlaxcalteca, hongos zetas, así como los dulces típicos. Dentro de la explanada se montará una muestra con piezas artesanales hechas a base de barro bruñido, cestería y las características figuras creadas con la hoja del maíz, conocidos como Totomoxtles.

¿Estás lavando tu botella de agua lo suficiente? 5 consejos para mantenerla limpia

¿Estás lavando tu botella de agua lo suficiente? (Además, 5 consejos para mantenerla limpia) Tener agua siempre a mano sin duda es un hábito...