Hacienda de Letras es un espacio verdaderamente lindo y lleno de historia. Se construye en 1854 y en su momento formó parte de la Hacienda San Blas de Pabellón. Edificada y administrada por el General Vicente Azúa. Su extensión rondaba la friolera de 30 000 hectáreas.
Pero lo que ahora se le llama Hacienda de Letras en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, en realidad es lo que antes era una estancia.
Se les llamaba estancia a los lugares que ocupaban los hacendados para pernoctar y revisar sus propiedades. La verdadera hacienda era San Blas de Pabellón, ahora Pabellón de Hidalgo y tenía 4 estancias: San Luis de Letras, Hacienda de Garabato, Hacienda de Santiago y La estancia de Mosqueira.
En su momento la extensión de la Hacienda de San Blas de Pabellón era de 30 000 hectáreas. Es evidente entonces el uso de las denominadas estancias. 30 000 hectáreas no se recorrían en un día y mucho menos a pie.
550 000 hectáreas era el tamaño del estado en ese entonces, imaginemos lo que implica el ser poseedor de 30 000 de ellas.
Y no es necesario un motivo especial para disfrutar lo que la Hacienda nos ofrece. La tranquilidad que emana del lugar nos invita a recorrerla de punta a punta. La Hacienda da la oportunidad de visitar un pequeño espacio que sirve como muestra de la riqueza vitivinícola ofrece en diferentes sentidos.
Produce su propio vino y comercializa de manera directa 8 etiquetas.
En producción aparte, en viñedos de la marca pero al norte de la propiedad cosechan hasta 25 especies de uvas, mismas que van a su comercialización a diferentes bodegas de vino.
Pabellón de Arteaga se encuentra en el centro de Aguascalientes. Aproximadamente a 30 km al norte de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario