Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Tajín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Tajín. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

Cumbre Tajín 2022

cumbre-taji-n-2022

El Parque Takilhsukut será el escenario principal que reunirá, del 18 al 20 de marzo, a los máximos exponentes del arte y la cultura regional durante la 23 edición del festival Cumbre Tajín 2022, que este año llevará el eslogan Limakaxtum, unidos volamos más alto.

Se confirmó la participación de Rigoberta Menchú Tum, Nobel de la Paz 1992 y reconocida a nivel internacional por su lucha en favor de las mujeres y pueblos originarios, en un conversatorio acerca del protagonismo de la mujer indígena en la construcción del futuro.

El programa, los conversatorios y talleres que serán gratuitos.

domingo, 8 de marzo de 2015

Parque Takilhsukut: sede que evoluciona al lado del Festival Cumbre Tajín

PARQUE PANORAMICA

Parque Takilhsukut: sede que evoluciona al lado del Festival Cumbre Tajín

Desde 2006, alberga al Centro de las Artes Indígenas, institución educativa respaldada por el dif estatal y reconocida por la unesco.
Cada año es sede de los festivales Cumbre Tajín y Kani Tajín, en marzo y abril respectivamente.

Del 19 al 23 de marzo de 2015, el Parque Takilhsukut albergará a la décima sexta edición del Festival Cumbre Tajín, proyecto multicultural que se lleva a cabo además en la zona arqueológica de El Tajín y el zócalo de la ciudad de Papantla, tres sedes ubicadas en Papantla, Veracruz. El Trayecto de Nuestra Luz será el lema que ilumine este año el camino hacia la renovación espiritual.

miércoles, 22 de enero de 2014

Cumbre Tajín 2014


· Del 20 al 24 de marzo se llevará a cabo la décimo quinta edición del Festival Cumbre Tajín

· El line up que encabezará los días 20,21,22 y 24 son Jack Johnson, Tool, Babasónicos y Banda el Recodo.

· El cartel del día domingo 23 será elegido por votación del público y será revelado el 21 de febrero.

· El festival es realizado en Papantla, único municipio en México con tres patrimonios de la humanidad — La zona arqueológica de El Tajín, la Ceremonia Ritual de Voladores y el Centro de las Artes Indígenas —

jueves, 21 de noviembre de 2013

Tool, Primus y Puscifer en Cumbre Tajín 2014


TOOL, PRIMUS Y PUSCIFER: LAS REVELACIONES DE LA XV CUMBRE TAJIN

· Del 20 al 24 de marzo de 2014 se llevará a cabo la XV edición de la Cumbre Tajín, un evento único y que por su particular identidad e impecable programación musical, ha logrado ubicarse entre los más prestigiados festivales de mundo

· Por primera vez llegará la banda Tool a México y compartirá escenario en Cumbre Tajín con Primus y Puscifer el 21 de marzo

· El festival de la identidad, celebra 15 años de labor siendo uno de los modelos más reconocidos de promoción y rescate cultural, social y turístico enmarcado dentro de un festival de gran formato, con una producción musical de primer mundo

La ciudad del trueno recibirá por primera vez a Tool para festejar los 15 años de Cumbre Tajín que se realizará del 20 al 24 de marzo de 2014.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Promueven por segunda ocasión “Tu Banda en Cumbre Tajín”


· A través del concurso “Tu Banda en Cumbre Tajín”, el festival ofrece la oportunidad de que los nuevos talentos veracruzanos vivan la experiencia de tocar en el Nicho de la Música, escenario que año con año reúne a miles de personas de diferentes ciudades del país y del mundo.

· Debido al éxito en la convocatoria, el límite de registro en la página www.tubandacumbretajin.com se extiende hasta el 30 de noviembre del 2013.

Después del éxito de los más de 300 proyectos registrados durante la edición 2013 y de la gran respuesta del público ante los ganadores, Silvia y Karmen, La Manta y Villalobos Brothers, Cumbre Tajín lanza por segunda ocasión, la convocatoria a todas aquellas agrupaciones y talento veracruzano que quieran demostrar su talento en el Nicho de la Música en lo que será una de las cumbres más memorables al tratarse de sus quince años.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cumbre Tajín inicia un Programa de Intercambio Artístico Internacional para arte indígena contemporáneo


• El Consejo de la Cultura y las Artes de Canadá apoya este proyecto de Cumbre Tajín (México) y Fundación Diane Robertson (Canadá).
• Los pueblos Mixteco, Totonaca, Anishnabe e Ilnu protagonizan este proyecto.

Gracias al apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes de Canadá, a través del Aboriginal Peoples Collaborative Exchange: National and International Project Grants, el Festival Cumbre Tajín y la Fundación Diane Robertson iniciarán el 20 de septiembre su Programa de Intercambio Artístico Internacional dirigido a la práctica y fomento del arte indígena contemporáneo en el rubro de Land Art (Arte de la Tierra) con creadores de dos pueblos originarios de México (Mixteco y Totonaca) y dos primeras naciones de Canadá (Anishnabe e Ilnu).

Por parte de Cumbre Tajín, el programa es aplicado mediante el Centro de las Artes Indígenas, institución educativa que el pasado 4 de diciembre fue incluida en la Lista Mundial de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), hecho que marcó un precedente mundial de reconocimiento a una institución conceptualizada, creada y desarrollada por un pueblo originario para mantener su cultura, dialogar con otras civilizaciones, preservar sus artes y, sobre todo, enriquecer la identidad mundial desde el Totonacapan. Un proyecto local de impacto global.

Consejos para decorar habitaciones pequeñas y sacarles mucho provecho

Consejos para decorar habitaciones pequeñas y sacarles mucho provecho Tener una habitación pequeña no significa limitar el estilo, ni la fun...