• Existen ocho especies de tortugas marinas y cuatro de ellas tienen presencia en las costas del pacífico mexicano
• Puerto Vallarta, una de las costas más importantes del mundo para el arribo de las tortugas marinas.
• Al encontrarse en peligro de extinción, Puerto Vallarta tiene varios programas con los cuales ayudan al desove y a la liberación.
En Puerto Vallarta año tras año se dan cita miles de visitantes de diferentes partes del mundo para ser testigos de un asombroso espectaculo natural: el arribo de tortugas marinas que desovan en las playas que las vieron nacer.
Aunque la temporada oficial de arribo de tortugas en las playas de Puerto Vallarta es de agosto a diciembre, muchas de estas, empiezan a avistar llegadas desde inicios de junio y este milagro de la naturaleza ha posicionado a Puerto Vallarta como una de las costas más importantes del Mundo para las especies de tortugas marinas.
Para estas fechas Inspectores de la Subdirección de Ecología realizan recorridos nocturnos de manera constante para recolectar los nidos y llevarlos a un lugar adecuado para su cuidado. Pues la misma institución cuenta con un vivero en el área del malecón donde son depositados algunos de estos nidos recolectados.
Las tortugas marinas desde hace algunos años se consideran, dentro del ámbito mundial, como especies en peligro de extinción, se incluyen en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el acta de especies en peligro de los Estados Unidos, las clasifica como tal. Debido a esta situación la Asociación Hotelera de Puerto Vallarta, el gobierno de la ciudad y las autoridades federales han creado actividades en pro a la Protección de la Tortuga Marina de Puerto Vallarta.
En el Mundo se tiene registro de ocho diferentes especies de tortugas marinas; de estas, siete viven en las costas mexicanas y se tiene la certeza de que cuatro de ellas tienen presencia en las costas del pacífico. La tortuga Golfina, la tortuga Prieta, la tortuga Laúd y la tortuga Carey, siendo la tortuga Golfina la especie con más ejemplares y que más visita las playas de Jalisco en esta temporada para realizar el desove de sus crias.
Han sido pocos y muy cortos los contactos que se han tenido con estas especies y por esto es que casi no se conocen aspectos de su vida en mar abierto y comportamiento social. Se sabe que las tortugas marinas son animales solitarios, pasan más del 90% de su vida en el mar y pueden llegar a vivir 100 años, también se sabe que migran largas distancias entre el lugar en el que se alimentan y el que anidan.
Se sabe que sólo las hembras pisan nuevamente tierra para desovar y regresan una vez más a su hábitat, depositan en promedio cerca de 100 huevos. Poder presenciar el arribo de una tortuga madre a la playa o acompañar a las tortugas recién nacidas durante su camino al mar es realmente un privilegio para el ser humano. Una vez que han sido liberadas las tortugas marinas, pasarán al menos 8 años antes de regresar a la playa que las vio nacer y esta es una característica que sólo se observa en las tortugas Golfinas.
Puerto Vallarta cuenta con hermosas playas que reciben este espectáculo haciendo una experiencia inolvidable para los turistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario