
Fundación Herdez suma a su acervo el libro Bebidas de Oaxaca
Shava Cueva y Ricardo Bonilla son los autores encargados de mostrar la vasta diversidad de bebidas tradicionales de la región
Esta segunda edición está a cargo de la Editorial Ecoval Ediciones México y estará disponible para consulta en Fundación Herdez y Casa Doña María Pons
Fundación Herdez fue sede de la presentación de la segunda edición del libro Bebidas de Oaxaca, proyecto realizado por el fotógrafo y autor Shava Cueva y Ricardo Bonilla, coautor, quien enriqueció la parte histórica del contenido.
Bebidas de Oaxaca es un proyecto independiente que documenta, en 310 páginas, 87 bebidas tradicionales oaxaqueñas, divididas por regiones. Cada bebida incluye el nombre de la persona que la elabora y su historia, el pueblo donde se prepara, los ingredientes principales, la técnica de elaboración y el proceso completo. No es un recetario, ya que no se comparten cantidades exactas, es una narrativa de cómo la persona aprendió a elaborar la bebida, dónde y cómo se prepara, qué ingredientes requiere y el proceso.
Shava Cueva recorrió durante 13 meses las ocho regiones de Oaxaca para conocer directamente a las personas que aún preparan estas bebidas. Generó una documentación en fotografía, video y entrevistas de todas las bebidas y personas que hay detrás de la elaboración. Además, ha creado un blog con las historias del viaje y fotografías que se comparte cada semana de manera gratuita en la página bebidasdeoaxaca.com, así como en las redes sociales del proyecto. Por su parte, Ricardo Bonilla es quien añadió información importante sobre datos históricos, ingredientes, pueblos, regiones y cultura al texto.
La investigación, el recorrido y la producción del libro tomaron cerca de 2 años. La primera etapa de viaje y documentación se realizó entre 2018 y 2020 y se publicó la primera edición en febrero del 2020, la cual fue autopublicación sin ninguna editorial de por medio. Para esta segunda edición, a cargo de la Editorial Ecoval Ediciones México, se documentó durante 2 meses en 2023 añadiendo 10 bebidas más a la obra y se presentó en diciembre 2023 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, comentó: “Oaxaca es, sin duda, sinónimo de multiculturalidad. Donde la variedad de etnias, fiestas, gastronomía y artesanías lo convierten en uno de los estados más representativos de la esencia de nuestro país. Por ello, este trabajo de Shava y Ricardo sobre las bebidas de Oaxaca es una joya que requiere ser resguardada en nuestra Biblioteca de la Gastronomía Mexicana”.
Por su parte, Shava Cueva, destacó: “Este libro no es sólo sobre bebidas, es un viaje a la cultura líquida de Oaxaca, un homenaje a las manos que preparan y mantienen estas tradiciones, una conexión con la tierra a través de ingredientes y un acto de respeto a los saberes de nuestros antepasados. Hoy los invito a que tengamos un México que consuma más bebidas tradicionales que refrescos”.
Y añadió: “Uno de mis objetivos es generar un impacto positivo en el planeta, la comunidad y los animales. Por ello 15 % de las ventas se destinan a la Escuela Itinerante de Agua para la creación de Biofiltros de Agua y sistemas de captación de agua de lluvia para diferentes comunidades de Oaxaca. También me gustaría resaltar que Bebidas de Oaxaca es un proyecto independiente financiado por mí y Juan Carlos Rojas Caballero”.
La publicación se encuentra disponible en el sitio web bebidasdeoaxaca.com, así como en las principales librerías del país. El costo de la versión física es de 1,100 pesos edición español, 1,200 pesos edición inglés, 390 pesos versión digital en español y 420 pesos versión digital inglés.
Y estará disponible para consulta en la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) y su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí.
redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario